martes, 22 de julio de 2008

Non-negotiable

Hoy estrenaremos un "spanglish post".

Y como introducción, algunas recomendaciones para los profesionales TI sobre la base de la experiencia.

If you want to succeed in IT business for any position today, you must be fluent in english. My personal opinion is that - at least - you must be able:

  • to establish a conference call in full english, ideally with 3 people or more, without support of non verbal signs (that's why travels, videoconferences or physical meetings are NOT a complete test of your real english capabilities)
  • to understand any written text in english related with IT. Anyway, it's allowed to use some kind of advice, like a thesaurus or an online dictionary, but just to search for some buzzwords or specific terms.
  • to exchange e-mails (formal and informal styles) with minimum external support

Nobody is asking you to be a postmodern Shakespeare. But it is a must for an IT professional. In my experience, specially for executive IT positions in any organization, it's a fundamental advantage.

Let's be clear. It's not only for your career development. It's also for a higher payment or business success.

Ayer fui evaluado exhaustivamente por M., una profesional del idioma inglés. Y afortunadamente pasé la prueba, con varios ripios gramaticales y algunos problemas de vocabulario, pero al menos ... me di a entender y logré cumplir con el mínimo requerido.

Durante nuestra conversación, M. comentó algo que me preocupó, por lo cual decidí compartirlo en este artículo.

Por su labor, M. debe entrevistar a muchos profesionales del mundo TI. Su percepción (la cual comparto en gran medida) es que muchas personas se conforman con un nivel muy básico de manejo del idioma, siendo suficiente para ellos comprender medianamente textos escritos en inglés. Y eso es absolutamente insuficiente para un correcto desempeño laboral en el mundo tecnológico de hoy.

Ciertas personas incluso minimizan esta capacidad a cambio de destacar ciertos conocimientos técnicos (por definición temporales) o su experiencia profesional, argumentando que el manejo del inglés es una competencia que se puede adquirir en un modelo "overnight" (análogo a aprender un nuevo lenguaje de programación o entender una nueva metodología de diseño). Craso error, porque no es una capacidad que se pueda adquirir como Neo en Matrix, haciendo un upload del módulo de idioma inglés en un par de segundos (por muy geeks que nos creamos).

M. además me confirmó una conclusión a la cual llegamos en el grupo DCC8090, formado por ingenieros egresados del DCC de la Universidad de Chile.

Una buena práctica es escuchar noticias en inglés (CNN, BBC o similares) y tratar de mirar las películas en inglés, sin soporte de subtítulos.


Por lo tanto, si eres un lector que sea usuario BitTorrent o Emule, te recomiendo hacer cirugía mayor. Procede a abrir una consola y ejecuta "rm -r *.srt" o un "del /s *.srt" (dependiendo de tu preferencia en el desktop).

Finalmente, M. además respaldó amablemente su consejo profesional. Las películas y los noticiarios, no sólo son convenientes para quienes somos principiantes y necesitamos extender nuestro vocabulario y mejorar el oído. Para los avezados, les permite actualizar formas y modismos necesarios en el día a día, dada la continua renovación que el idioma inglés tiene por su dinámica universal.

So my dear IT friends, let's be clear: It's non-negotiable. OK?

Fuente de las imágenes "spanglish": Flickr de satanslaundromat y de dorkstar

Stay Tuned!

Leer artículo completo ...

domingo, 20 de julio de 2008

Discusiones añejas

Hay una conversación local que francamente me agotó, y es la guerra santa entre el concepto de "software privativo o de licencia pagada" y el "Open Source, Free Software o FLOSS" (entendiendo y respetando las diferencias en cada categoría).

Lo primero estimados lectores, es que les anuncio que esa conversación a nivel global, ya se volvió añeja.

Además de que ya he escrito bastante respecto a las diferencias entre los modelos, en una serie de artículos con mi visión respecto de las diferencias, el surgimiento y la modificación a la cadena de valor del software.

Discusión de élite y que divide

Lo primero que declaro es que es una discusión de élite, le guste o no a quienes participan de ella. Y esa discusión además nos entrampa para lograr avances concretos y de impacto de corto plazo en algunos ámbitos.

Nuestra primera preocupación debería ser que la Tecnología sea realmente un tema en nuestra sociedad, especialmente en las esferas de decisión y poder. Pero llegar más encima "divididos" en bandos distintos para sentarse a conversar, créanme que pasa a ser bastante contraproducente.

Quizás soy demasiado reiterativo con el uso de analogías; pero me han sido efectivas para explicar algunos conceptos a mis lectores menos techies (además de que me divierto construyéndolas y me refresca las neuronas :-)

¿Bencina o diesel?

Necesitamos que los decisores entiendan la relevancia del transporte para el desarrollo.

Pero la primera conversación que los techies ponemos de entrada, es si debemos usar sistemas basados en diesel o bencina.

La realidad es que con dificultad, nuestros decisores entienden que los sistemas de transporte son fundamentales para el desarrollo de un país y de la economía, y que la cadena de valor del transporte se basa en diversos tipos de vehículos que usan ruedas, motores y carrocerías, moviéndose en algunos casos sobre lentas vías rurales y en otros sobre supercarreteras interurbanas.

Pero les tratamos de enseñar bajo presión las complejidades de los sistemas de combustión, para además exigirles (bajo la amenaza de que son decisiones fundamentales para el futuro de la humanidad), que se decidan y tomen bando de inmediato, ya sea por sistemas de explosión basados en compresión o por chispa de bujía (!?).

Con esa "tremenda motivación", poco quieren meterse en profundidad, considerando que son temas que arrastran pocos votos o resultados de mínimo valor en el corto plazo. Y en caso de meterse, hay un alto riesgo de "meter las patas" por desconocimiento.

Pongo además este ejemplo en forma explícita, porque tampoco es trivial la decisión "técnica" asociada y claramente tiene consecuencias que deben ser evaluadas: cada sistema tiene ventajas y desventajas desde un punto de vista ambiental, económico, estratégico y operacional, pero son segundas derivadas.

Lo primero: el Para Qué

Los representantes de uno u otro bando "exigen" una definición respecto de si estás a un lado u otro de la mesa. En lo personal, me lo han preguntado varias veces. Pero nunca respondo a dicha pregunta en forma directa, provocando bastante escozor en quienes me interpelan, porque lo primero que pido es una definición clara del problema y su contexto. Y dependiendo de ello, mi respuesta será en uno u otro sentido, o incluso extrañas combinaciones :-)

En todo caso y cuando debo confrontar una posición "fundamentalista", al momento de ir un poco más al fondo del problema, los argumentos técnicos muchas veces comienzan a ser difusos y cambian de plano hacia modelos políticos, éticos, sociales, económicos o valóricos y que poco tienen que ver con el enunciado de las preguntas fundamentales: ¿para qué y por qué de la tecnología, y específicamente del software?

Personalmente les digo: me es indiferente estar en uno u otro lado de la mesa, mientras exista una respuesta clara a las preguntas fundamentales: "el para qué y el por qué de la tecnología".

Y es tal vez una visión excesivamente pragmática y ecléctica (ya declaré hace bastante tiempo que soy ecléctico), pero la tecnología y en particular el mundo de las aplicaciones de software, evoluciona a un ritmo mucho mayor que esas (muchas veces) cándidas conversaciones.

Así que estimados lectores, les declaro desde ya que la próxima vez que me inviten a conversar sobre software, no me pidan que me defina si soy un Montesco o un Capuleto.

La próxima ola tecnológica sobre la cual he decidido surfear al menos por unos años, es en los modelos de Software como Servicio, Software as a Service (SaaS). Pero ya conversaremos sobre eso.

Fuente de la Imagen: FreeImages UK

Stay Tuned!

Leer artículo completo ...

lunes, 14 de julio de 2008

Push v/s Pull ... Un cambio de mirada en el servicio

Hoy se estrenó un número de consulta atendido por un IVR (Interactive Voice Response) en el número 600 422 0000, para que los ciudadanos automovilistas de Santiago de Chile, podamos consultar la restricción vehicular.

Lo primero es mencionar que NO es un Call Center, como se ha publicitado tan profusamente.

Aprovecharé este caso para explicar en forma práctica la diferencia entre los modelos "Push" y "Pull", aplicables a múltiples casos de negocio, como un ejemplo del cambio de mirada estratégica para los modelos de servicio.

Y quién sabe, haciendo los contactos adecuados, quizás pueda colaborar con un granito de arena a "mejorar la vida de las personas" mediante la tecnología, motivo original por el cual inicié este blog.

Primer paso: La definición correcta del problema

Como información de contexto para mis lectores internacionales, Santiago es una ciudad con una muy alta contaminación ambiental. Y al igual que muchas otras megaciudades en el planeta, poseemos restricciones de circulación, dependiendo del dígito en el cual termina la placa patente de nuestro vehículo. Si circulas con restricción y eres fiscalizado, la multa es muy alta y además te ganas una anotación en tu hoja de vida como conductor.

El problema surge como consecuencia del modelo de operación, siendo una restricción "no modificable" y que debe ser considerada por el arquitecto del sistema. Dado que el modelo de predicción de contaminantes es de horizonte temporal muy corto, la decisión de si existe restricción o no, se toma generalmente a las 20:00 del día anterior, siendo efectiva a contar de las 07:00 del día siguiente.

Por tanto, los ciudadanos nos enteramos por las noticiarios la noche del día anterior (muy tarde), o en otros casos, apostamos a la "buena de Dios". Eso sin considerar los múltiples problemas domésticos para coordinar a última hora la logística de inicio del día (niños al colegio, transporte a la oficina, etc.)

Ya se había anunciado esta medida hace un mes por el Intendente. Y si bien es una solución parcial, es fácilmente mejorable, porque las primeras "barreras" ya fueron superadas: compromiso con prestar un mejor servicio. Veamos qué mejoras se pueden incorporar.

Pero antes, un poquito de teoría.

El modelo Pull

Las estrategias de servicio "Pull" son aquellas en las cuales el usuario "tira" del contenido, generalmente en modelos de autoconsulta. Es decir, el usuario actúa mediante un mecanismo de "polling" (de consulta periódica).

Ese es el modelo de operación tradicional al cual responden sistemas del tipo:

  • Call Center para llamadas InBound (llamadas telefónicas generadas por el propio usuario)
  • Sitios Web de consulta (sitios donde el usuario "va a mirar el contenido")
  • Sistemas telefónicos tipo IVR (Interactive Voice Response, basados en interacción con los dígitos touch tone del teléfono)
  • Sistemas de Autoconsulta (Kioskos de autoservicio o similares)

Una característica de este modelo es que el costo de la transacción es principalmente cubierto por el usuario (medido en tiempo y recursos de conexión), siendo responsabilidad del prestador de servicio la actualización del contenido y asumir el costo de la infraestructura base.

Si bien es un avance en el servicio, uno de los problemas que tiene este modelo es la alta cantidad de transacciones "fallidas", es decir, en las cuales el usuario realiza la transacción pero sin éxito, lo cual tiende en el largo plazo a desincentivar su uso. El costo recurrente de transacción fallida termina "frustrando" al usuario.

Por ejemplo, en nuestro caso del IVR para la restricción vehicular, probablemente será bastante utilizado durante un tiempo. Pero los casos en los cuales la información realmente "sea útil" (es decir, una llamada que realmente informe que me toca restricción), no compensará el costo recurrente en tiempo y dinero que deberé invertir, por lo cual buscaré alternativas o simplemente no lo utilizaré.

De hecho, es más fácil y "gratis", revisar la restricción en el sitio Web de algún periódico nacional o de la Oficina de Control de Tránsito, siendo mi inversión en tiempo y recursos "similar o menor" a la actualmente implementada.

El modelo Push

Las estrategias de servicio "Push" son aquellas en las cuales el prestador de servicios "empuja" el contenido hacia el Usuario, en aquellos casos en los cuales hay información que efectivamente sea de interés. Un ejemplo práctico son los correos electrónicos que recibimos de prestadores de servicio para enviarnos una cuenta o algún aviso.

Desde un punto de vista de sistemas, son modelos basados en "interrupciones" (es decir, actuamos en respuesta a un evento asincrónico).

Ese es el modelo de operación tradicional al cual responden sistemas del tipo:

  • Llamadas telefónicas tipo OutBound (generadas desde un Call Center hacia el usuario)
  • Correo Electrónico con mecanismos OptIn (donde el usuario se inscribe para recibir información)
  • Avisos basados en mensajería corta (SMS para sistemas móviles)
  • Agregación de contenidos mediante mecanismos RSS (aprovechando sindicación de contenidos)
  • Sistemas de Microblogging (Twitter, Plurk)

Una característica de este modelo es que el costo de la transacción es principalmente cubierto por el prestador del servicio, quien se hace responsable de los costos de "enviar" el contenido.

Pero no siempre es así. Muchas veces el usuario estará dispuesto a "asumir el costo de transacción", siempre que el contenido "sea útil", ya que responderá a un evento sobre el cual efectivamente deberá ejecutar una acción. Para estos casos, en los cuales hay un costo por parte del usuario, se aplica generalmente un modelo de "suscripción OptIn" (es decir, el usuario acepta explícitamente el servicio). Y todas las transacciones "son útiles", por lo cual en la práctica, el costo y uso global de recursos del sistema es menor en un modelo Push.

Cuando no hay costo de transacción para el usuario (por ejemplo, para el correo electrónico hoy la percepción del costo de transacción es "cero") y en ciertos casos muy justificados, se puede "inscribir en forma automática". Y en caso de no desear continuar con el servicio, el usuario puede desuscribirse (mecanismo OptOut).

Pero ojo, hay que ser cuidadosos con la estrategia comunicacional y el modelo de servicios para el caso OptOut, porque hoy es fácil que se confunda con SPAM y termine generando una mala percepción en los usuarios.

En nuestro caso de la restricción vehicular, no hay modelo Push al menos en esta etapa. Y creo que incorporar en forma simple esos mecanismos, puede mejorar notablemente la calidad de servicio (y ayudar a la vida de los ciudadanos :-).

Combinando ambos modelos


¿Push o Pull, por cuál decidir? La respuesta no es generalizable, porque ninguno es mejor que otro. Simplemente son distintos y su aplicación dependerá fuertemente del modelo de negocios y aplicación. Y en las modernas implementaciones de servicio, la tendencia actual es combinar ambos modelos en forma armónica.

En el caso de la Web 2.0, lo interesante es que gran parte de su infraestructura de operación y servicios se basa en modelos Push.

Para nuestro caso particular de la restricción vehicular, mi recomendación sería:

  • Mantener el IVR
  • Mantener el sitio Web de la Intendencia y la presencia en otros sitios Web (pero por favor, mejoren esa barra de información)
  • Incorporar en el sitio Web de la Intendencia un mecanismo: "Registra tu correo y los dígitos que te interesan (sólo algunos o todos)", y enviar un correo electrónico cuando se cumpla el criterio definido por el usuario (esperaría algún contenido del tipo: "Hola Maz ... malas noticias ... hoy te toca restricción, pero acuérdate que estamos ayudando a descontaminar. Feliz caminata!" :-)
  • El mismo modelo, pero mediante SMS a tu móvil (indudablemente con un mensaje más corto y sobrio)
  • Un feed RSS (como el de este blog) y que podría alimentar múltiples otros servicios de información prestados por terceros
  • Un usuario Twitter y Plurk

En cuanto a los costos de implementación, con las plataformas actuales es mínimo y de fácil puesta en marcha. Un modelo Push en el cual el usuario defina las restricciones de la "alerta", asegurará un uso óptimo de los recursos en forma global: "aviso sólo cuando y para quien sea realmente necesario".

Y respecto a los casos de mensajería e-mail y SMS, estoy cierto que habrían múltiples compañías dispuestas a prestar este servicio en forma gratuita para la Intendencia y para los usuarios ... a cambio de permitir un pequeño espacio para publicidad. ;-)

Personalmente, no me aproblemaría en absoluto recibir un SMS avisándome de la restricción, donde el "costo" sea un pequeño mensaje de publicidad asociado. Win-win para todos.

Pero ese modelo de colaboración público-privado puede que sea demasiado avanzado, y probablemente la maraña de restricciones y licitaciones necesarias harían más difícil su puesta en marcha. Por último, para el caso de SMS, yo estaría dispuesto a pagar un costo mínimo por el mensaje, siempre y cuando sea realmente útil.

Veamos si esta idea prende.

Fuente de la Imagen: flickr de booleansplit

Stay Tuned!

Leer artículo completo ...

sábado, 12 de julio de 2008

50 influyentes en Chile .. ¿Y los TI, cuándo?

Ayer tuve una agradable conversación con C., quien es el CIO para Latinoamérica de una importante corporación con presencia regional.

C. posee además una interesante carrera académica en su país, logrando compatibilizar en forma muy armónica ambos espacios. En el entorno universitario, una mirada reflexiva que da pie a la especulación y el análisis de posibles escenarios futuros. Y como complemento, en el día a día y por su desempeño laboral, una mirada práctica desde el negocio para la incorporación de las Tecnologías de la Información, en la medida de lo necesario y de lo posible. Una combinación ideal desde el punto de vista profesional.

Como imaginarán, teniendo tantos intereses compartidos, para ambos fue un grato y provechoso intercambio de experiencias.

En algún momento de nuestra conversación, C. me expresó algo que en diversas instancias, varios hemos planteado en Chile.

"Tengo la opinión, siendo una percepción compartida en varios ámbitos fuera de Chile, de que si bien vuestro país es un ejemplo en varios aspectos, con un importante desarrollo económico, un país responsable, ordenado y que cumple con sus compromisos, llama la atención de que han sido incapaces de generar una industria o presencia tecnológica importante y que, por ejemplo, aproveche ese capital de conocimiento obtenido en esos otros espacios para su posicionamiento como país".

Touché. Una opinion clara y desinteresada, la cual sólo pude confirmar. Y a la que respondí con la esperanza de que habemos muchos porfiados en Chile, que seguiremos dando batallas para que eso cambie.

Esta mañana, leyendo la última edición de la revista Qué Pasa, aparece el ranking de los 50 personajes más influyentes en Chile el año 2008. Aparecen varias personalidades destacadas y a las cuales tengo mucho respeto. Y también algunos personajes que efectivamente hoy son influyentes en el medio local, pero mi análisis personal es que su presencia en dicha lista responde a circunstancias muy coyunturales, por lo cual escucharemos poco de ellos de aquí a 3 años.

Pero sin entrar a análisis particulares, dicho ranking fue construido sobre la base de una encuesta de opinión de más de 400 personas seleccionadas por la revista. Y si bien podemos estar de acuerdo o no sobre el real impacto e influencia de las personas mencionadas, es un barómetro de opinión que permite en cierta forma medir la "temperatura" para ciertos temas.

Un hecho que me llamó particularmente la atención y que engancha con la conversación que comenté al inicio de este artículo, es que en esa lista, no aparecen personas mencionadas que tengan alguna relación con el mundo de la tecnología, y menos de las Tecnologías de la Información. Sólo aparece un par de científicos de otras disciplinas (de indudable aporte en sus espacios propios). Y también empresarios de peso importante. Pero tanto en el ámbito privado como público, nadie que sea reconocido como un influenciador real en nuestra sociedad, por su mirada y visión sobre la tecnología, o que haya construido esa posición desde el mundo de la tecnología.

Nos guste o no a quienes somos de la industria, no es un tema con el suficiente "sex appeal" como para generar líderes de opinión influyentes. Y ese es un indicador importante de la "temperatura" del tema y su real presencia en las diversas agendas.

En fin. Una dura cuota de realidad para quienes estamos en estos espacios. Por ello, poner los temas en la agenda significa mucho más que lograr instalar ciertas conversaciones en los entornos públicos, privados y académicos, por muy importantes que sean algunas conversaciones y que se logren ciertos avances. Para que sea realmente un tema en Chile, significa también generar líderes de opinión reconocidos y cuya opinión sea relevante en diversos entornos. Ese es un tema pendiente y en el cual en Chile debemos trabajar.

En un próximo artículo, presentaré algunas opiniones después de analizar la última medición a través de la encuesta ENTI 2008, realizada por la Universidad Católica del sector TI en Chile, tema que da pie para varias conclusiones interesantes.

Fuente de la Imagen: Revista Qué Pasa


Stay Tuned!

Leer artículo completo ...

domingo, 6 de julio de 2008

Valorando un emprendimiento o empresa

Uno de los aspectos más complejos en un emprendimiento, ya sea para formarlo, hacerlo crecer o simplemente terminarlo, es su "valoración". En términos simples, "cuánto cuesta".

Y eso, puede ser muy complejo o muy simple. Dependerá de qué lado de la mesa estés, cuáles son las expectativas, qué tanto corazón hay en la iniciativa, cuál es el grado de compromiso, si la mirada es de corto plazo o de largo plazo. Y también dependerá del estado de ánimo de quienes están sentados en la mesa de negociación.

En este artículo comentaré algunas recomendaciones básicas y una aplicación práctica del siempre útil principio KISS. :-)

Lo primero: "Cómo valorar"

Lo primero es ponerse de acuerdo en qué método de evaluación o mecanismo de valoración se utilizará. Lograr consenso en este punto de por sí ya es difícil, porque cada parte elegirá a priori aquel mecanismo que apoye de mejor forma sus objetivos: Activos, costo alternativo, ventas, flujos descontados, etc. Un buen resumen introductorio con algunas alternativas pueden encontrarlo en esta presentación.

En todo caso, advierto que las finanzas nunca han sido mi fuerte ni tampoco lo serán: no es un campo atractivo para mí y mis competencias profesionales las he decidido fortalecer en otros espacios.

Lo realmente importante: "Dónde está el Valor"

Indudablemente, el emprendimiento tiene que ser un negocio para que sea valorado. Y eso suena obvio. Pero sigo conociendo muchas ideas de negocio en las cuales el modelo de ingresos no está definido y menos estructurado. Por lo menos, la mínima preocupación es responder adecuadamente el elevator pitch.

Para que algo sea "negocio", el primer test ácido es muy simple: que tenga un margen asegurado sobre la base de un modelo de negocios claro y concreto. Ya había escrito un artículo donde ejemplifico algunos principios básicos de creación de valor económico, aplicándolo precisamente a este blog y que puede dar algunas ideas para el diseño de planes de negocio.

Recuerden que hace bastante tiempo pasó la locura del boom de las .COM, donde una simple página Web se valoraba en decenas sino centenas de millones de dólares. Y donde las "estimaciones de mercado" se fundamentaban exclusivamente en el "feeling" del equipo emprendedor y un montón de buenas intenciones que pretendían vestir cualquier idea mediocre como la próxima "piedra filosofal".

Por ello, para una primera aproximación (acorde con el principio KISS), lo mejor es aplicar la "teoría de la vaca".

Un analista "no tradicional"

Les dejo este videoartículo de Juan Martín, quien es un emprendedor inteligente y deschavetado (como todo buen emprendedor), siendo su vblog Sin Accesorios uno de los espacios más interesantes que he encontrado, respecto a negocios tecnológicos, economía y emprendimiento. Y claro que es emprendedor: un argentino que hace negocios en España. :-)

Descubrí ayer el vblog de Juan y he disfrutado muchísimo sus artículos de análisis sobre economía, política y empresa, con un estilo muy particular. Por cierto, me encantaría tener la oportunidad de decir "al pan pan y al vino vino" como él lo hace, con su indudable capacidad de expresión.

Los dejo con la explicación de la teoría de la vaca, videoartículo que incorporaré como recomendación estándar en mis cursos y conferencias para emprendedores.



Escucho a Juan y vuelvo siempre a la misma conclusión: Mientras más simples y claros los modelos de negocios, mejor. Y pongan particular atención a las recomendaciones de Juan en cuanto a inversionistas, porque son muy buenas y totalmente aplicables a nuestra realidad.



Stay Tuned!

Leer artículo completo ...

martes, 1 de julio de 2008

La colaboración es un buen negocio

Una innovación interesante incorporada este año en el concurso ChileEmpresario, es el Track de Negocios Inclusivos. Este track convoca planes e ideas de negocios que permitan generar nuevas oportunidades, en comunidades de personas o microempresas, de los segmentos económicos más pobres del país.

En un modelo de encadenamiento productivo (el cual también incluye a grandes empresas) el objetivo es fomentar soluciones colaborativas, que permitan que personas en la base de la pirámide social actúen como proveedores organizados o canales de distribución masivos.

En términos teóricos, se busca fomentar ecosistemas de negocios basados en el establecimiento de relaciones simbióticas entre actores de distinto tamaño. En términos más sencillos, son modelos basados en la colaboración y no en el "estrujamiento" y "explotación" de los chicos por parte de los grandes (situación lamentablemente muy común en Latinoamérica y especialmente en Chile).

Ya había contado algo en mi artículo anterior sobre el lanzamiento de ChileEmpresario. Y uno de sus momentos más interesantes, fue el panel liderado por mi amigo Héctor Sepúlveda de OMB (Open Mind Business), el principal espacio de conversación y registro audiovisual sobre emprendimiento en Chile.

En dicho panel, participaron:

  • Guillermo Scalan de Fundación Avina (contando la importante labor que esa Fundación ha desarrollado en Latinoamérica en su rol de filántropos)
  • Juan Carlos Thomas de Technoserve (una ONG estadounidense de larga trayectoria en países en vías de desarrollo, relacionada con proyectos BID y otros fondos de desarrollo empresarial)
  • Alex Ramos, Gerente de Desarrollo Sustentable de Gerdau AZA (la gran recicladora de acero, empresa de alta rentabilidad y que combina una relación muy estrecha con la comunidad, con prácticas de negocios muy innovadoras)
Muy interesante el panel, respaldado por la experiencia y franqueza de los panelistas, presentando ejemplos concretos de proyectos de alto impacto (además de la amena conducción de Héctor, quien tiene un talento muy particular como anfitrión).

Para mí fue interesante conocer en profundidad la experiencia de Gerdau AZA, que ha establecido relaciones estrechas y ayudado a formalizar el mundo de los "cartoneros" y "recolectores", anónimos personajes que muchas veces vemos escarbando entre la basura de nuestras ciudades. Gerdau AZA los ve y los entiende como sus proveedores principales, piezas fundamentales de su modelo de negocios, en un esquema Win-win.

Una frase que escuché a Alex y que me pareció un excelente ejemplo a seguir: "Nos interesa que hoy el recolector tenga un mejor triciclo, y mejor aún, que pueda trabajar con una camioneta. O incluso, que sea un pequeño empresario con un centro de acopio de chatarra. Pero ese proceso es largo. Y estamos comprometidos con ello".

Pero cuidado. Al fin del día, estamos hablando de empresas, y el objetivo principal de las empresas (como expliqué en mi charla) es muy simple: ganar dinero.

Indudablemente, todos ellos son muy buenas personas y tienen un legítimo interés en ayudar a la sociedad (y por cierto que lo hacen). Pero lo interesante es que demuestran en la práctica, que los modelos colaborativos son a la larga un "buen negocio".

Las experiencias colaborativas que hemos aprendido en Internet y particularmente en la Web 2.0, son prácticas que pueden en forma natural ser incorporadas al "mundo real". Y por ello, nada mejor que compatibilizar el hacer un "buen negocio" con "ayudar al desarrollo y mejorar las condiciones económicas de las personas". Es una combinación ideal.

Frente a preguntas muy duras de la audiencia, las respuestas fueron muy claras (y por eso agradezco la franqueza de los panelistas): Sí, los modelos de negocios colaborativos son un negocio al fin del día. Y la Responsabilidad Social Empresarial, surge no porque ahora las Corporaciones hayan decidido "ser buenas de un día para otro". La Responsabilidad Social Empresarial surge porque "es un buen negocio en sí" (!?).

Frente a las caras de extrañeza de la audiencia y la reiteración de la pregunta (básicamente porque en una primera aproximación, la RSE atenta contra el objetivo de rentabilidad), tuve la oportunidad de intervenir.

Mi comentario fue:

"Efectivamente, la RSE afecta el objetivo de rentabilidad, que es el objetivo de corto plazo y la forma tradicional en que muchos empresarios latinoamericanos enfrentan el negocio.

Pero en un contexto que se amplía, tanto por cobertura geográfica (globalización) como por horizonte temporal (mediano y largo plazo), el objetivo de "rentabilidad" es sobrepasado por un principio de "sustentabilidad". La "sustentabilidad" supone establecer relaciones sanas y maduras con el entorno de una organización, durante un largo período de tiempo, con bajadas concretas a acciones medibles y de alto impacto en dimensiones sociales, ambientales y laborales".

Dado lo anterior, es válido entonces plantear un negocio que no alcance el óptimo de rentabilidad de corto plazo, a cambio de establecer otros parámetros que le aseguren viabilidad en el largo plazo.

En una economía cada vez más concentrada como la que hoy tenemos en Chile, experiencias como éstas son importantes, porque como país la sustentabilidad de largo plazo dependerá precisamente de que seamos capaces de crear ecosistemas de negocios. Los clusters se basan en la colaboración.

E industrias que tradicionalmente se caracterizaban por estrujar a sus proveedores (como el retail) gradualmente han ido modificando algunas de sus prácticas. Por lo menos, es un inicio.

Por ello, la labor de ONGs como la Fundación Avina y Technoserve es importante. Además de actuar como catalizadores, pueden actuar como terceras partes confiables para el establecimiento de estos nuevos modelos de relación, incorporando además experiencia internacional para estas nuevas formas de negocio en nuestro medio.

En la práctica, la Responsabilidad Social Empresarial en un contexto ampliado, es lo mismo que nos ocurre a las personas como individuos.

Ser ético, correcto y justo en los negocios (y en la vida) en el corto plazo y en forma esporádica puede ser dañino (por ejemplo, por ser confiados, corremos el riesgo de ser estafados o traicionados).

Pero en el largo plazo, esa actitud de vida "renta" mucho más (o sea, obtenemos mayores beneficios), porque además de que muchos querrán nuevamente hacer negocios con nosotros en el futuro, seremos valorados, respetados y podremos siempre mirar de frente. Y eso, al fin del día ... no tiene precio. :-)

Por lo tanto, el ser bueno y colaborativo no sólo hace bien al espíritu y nos hace ser mejores personas. Al fin del día, también es un buen negocio.

Stay Tuned!

Leer artículo completo ...

Seguidores

Powered By Blogger

  © Blogger templates Newspaper III by Ourblogtemplates.com 2008
      Header Image: Modification of Technology Curve by Wonderlane

Back to TOP